
Se trata de una Web en la que toda persona puede registrarse si desea entrar como usuario del sitio, para así estar autorizado a colgar cualquier tipo y estilo de música, o archivo de audio que desee 'compartir'.
La dinámica de ‘GoEar’ consiste en ofrecer música para ser escuchada, que no descargada, he ahí la diferencia fundamental. Podríamos hablar de biblioteca musical, accesible a través de una conexión media (no es necesario que sea de banda ancha) y de un ordenador, en la que todos los usuarios del mundo compartimos música y ampliamos el repertorio disponible a través de los archivos .mp3 que subamos a la Web. Cualquier internauta que acceda, os invitamos a todos a hacerlo, tiene la posibilidad de escuchar música muy diversa, desde música clásica, a jazz o blues, pasando por rock, o, incluso, heavy metal. Además, el usuario puede dejar un comentario sobre la canción que está colgando.
Esta interesante herramienta da cabida a cualquier estilo musical, esto dependerá siempre del usuario ya que él es quien sube los archivos, y completa la biblioteca, y quien, al mismo tiempo, va a ‘consumir’ esa música; y hacemos hincapié, ésta nunca podrá descargarse.
Encontramos múltiples vertientes sobre las que reflexionar derivadas de este fenómeno, novedoso para nosotros, como es ‘GoEar’.
Por un lado, es un portal que respeta la propiedad intelectual, lo cual es importante teniendo en cuenta lo arraigada que está la piratería en nuestra sociedad. Oponerse de lleno a ésta puede ser una batalla perdida de ante mano, ya que este fenómeno cada vez va a más, y el gran aliado de la piratería es, sin duda, Internet.
Acabar con la descarga ilegal de música no resulta evidente ni una tarea fácil, con lo cual buscar alternativas como la que os presentamos nos parece muy acertada, porque el objetivo primero de esta Web es la ‘exposición sonora’ de canciones, como ya hemos comentado; y en este sentido, no se está cometiendo ninguna ilegalidad, muy al contrario, es una manera de promocionar y apoyar la música del mundo entero, y que así sea accesible desde cualquier rincón del mundo. Así que por otro lado, creemos también que el poder escuchar los archivos colgados, es una buena manera de dar a conocer a múltiples cantantes y a música muy diferente, a la que quizá, de otra manera, no se podría acceder con tanta facilidad; no atenta contra la música, se alía a ella, la publicita, le hace cruzar fronteras. ‘GoEar’ rompe barreras espacio-temporales, ofrece cualquier estilo de música actual y no actual, música de siempre, o música de ahora, la época no importa. Incluso llega un punto en el que el internauta, al haber escuchado la música del portal, decida querer comprarse un disco de “x” cantante o grupo musical, puesto que ya tiene conocimiento de canciones específicas que, en este caso, serían de su agrado.
Así mismo, ‘GoEar’ y los blogs pueden estar íntimamente ligados, y es que esta revolucionaria herramienta da la posibilidad de integrar la música que aloja, en cualquier blog. Una vez más, la música rompe toda frontera, y en este caso queremos destacar la importancia de esta utilidad porque da rienda suelta a la creatividad y a la libertad de exposición y publicación del blogger (o ‘bloguer’). Cualquiera de nosotros puede crear sus propias listas de música como complemento del blog, incluso ofrecer las letras de estas canciones, traducciones diversas, en caso de tratarse de otro idioma, o, simplemente, integrarla como apoyo a los artículos que cuelgue y compartirla con sus lectores. El blogger se encuentra en un estado de libertad, y selección total; él elige, él crea, y él comparte; sin olvidar nunca que la música no va a poderse descargar. Una vez más, es el propio blogger el que elige los archivos que va a colgar en su espacio; indirecta y no tan indirectamente, es una nueva forma de promoción.
Finalmente, encontramos otra vertiente interesante que queremos comentar. A través de esta herramienta novedosa desaparece todo el protagonismo que puedan tener las casas discográficas en el mundo de los medios musicales. En este sentido, la discográfica no saca ningún beneficio directo con este sistema, puesto que hablamos de la exclusiva promoción de la música, y en todo caso del cantante o grupo al que pertenece, pero en ningún caso, la discográfica se lucra del cantante como ocurre por ejemplo en los medios musicales al uso. La música que se emite en los medios se rige por los contratos o acuerdos que haya entre las discográficas y las radios, por ejemplo. Y en cualquier caso, siempre es la discográfica la que sale ganando, en su perpetua búsqueda del dinero y de los intereses varios. Este nuevo portal que os presentamos, no da ninguna cabida a discográficas, y si busca favorecer a alguien, será al cantante, puesto que el internauta tras escuchar los temas musicales puede decidir, posteriormente, comprarse el disco o no.
Una vez eliminado el poder de la discográfica, ‘GoEar’ también acaba con la ‘manipulación’ propia de los medios musicales. ‘Manipulación’, en el sentido de limitación musical y de distorsión de la realidad, puesto que la radio nos ofrece sólo una pequeña parte de la existente, no nos muestra la realidad completa; y sino, por lo general, pone a nuestro alcance un panorama musical que lleva un trasfondo económico, puesto que detrás está la eterna figura de la discográfica; siempre omnipresente. La limitación musical, en las distintas radios, viene marcada porque éstas tienen que seguir una línea musical.
En ‘GoEar’ no hay coacción ninguna, hay libertad musical, tanto de publicación (en oposición a descarga), como de selección.

Ante todo, prima la música como tal (sin intereses detrás, sin dinero, sin representantes, sin selección, sin espera, sin producto, sin marca,…) unida íntimamente al ‘usuario-oyente’.
SILVI